Análisis de Datos Categóricos con R

Inicio:
mayo 23, 2021
Hora:
8:30 am
FECHA Y HORA: Domingo 23 de mayo de 8:30 am a 11:45 am (Hora de Lima, UTC -5)
MODALIDAD: Online en vivo
Este taller lo guiará a través de la funcionalidad de R que deberá usar al realizar pruebas de hipótesis en datos categóricos. Practicaremos la lectura de datos, la creación de tablas de 2×2, la realización de pruebas de proporción, pruebas de chi-cuadrado y el cálculo de medidas de asociación.
– Construcción y visualización de tablas de contingencia.
– Prueba chi-cuadrado de independencia y homogeneidad.
– Tablas 2 x 2. El contraste de Mc. Nemar. El contraste exacto Fisher.
– Medidas de Asociación.
M. Sc. Stéfany Neciosup Vera
Stéfany Neciosup Vera trabaja como Consultor Especialista en Ciencia de Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para SUNAT y pertenece a la plana docente de la Diplomatura de Estudios en Estadística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se ha desempeñado como Consultor de Estadística en instituciones como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Stéfany es Magíster en Estadística por la Pontificua Universidad Católica del Perú (PUCP) y es Licenciada en Estadística por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Cuenta con registro Nº 990 en el Colegio de Estadísticos del Perú y entre sus áreas de investigación se encuentran los modelos lineales mixtos conjuntos de clases latentes, los modelos de riesgo y las técnicas de muestreo probabilístico. Así también, cuenta con experiencia asesorando tesis de pregrado y posgrado, y se ha desempeñado como expositora en diversos eventos académicos.
– Manejo de datos con R
– Los fundamentos teóricos de los temas a tratar en este taller.
Antes de asistir:
1. Instale Zoom Client for Meetings. Recibirá una invitación a las sesiones de Zoom de parte de los instructores después de registrarse en el curso. El cliente nativo funciona mejor que el complemento del navegador.
2. Instale la última versión de R desde https://www.r-project.org/
3. Instale la última versión de RStudio desde http://www.rstudio.com/ide/download/
4. Asegúrese de tener una conexión a Internet estable y de que su micrófono, auriculares y cámara web funcionen en Zoom. Deberá utilizarlos durante todo el curso para comunicarse con los instructores y otros delegados.