Resumen y Visualización de Datos con R

Inicio:
febrero 21, 2021
Hora:
8:30 am
FECHAS Y HORA: Domingos 21 y 28 de febrero de 8:30 am a 11:45 pm (Hora de Lima, UTC -5)
MODALIDAD: Online en vivo
DURACIÓN: 8 horas académicas
La visualización de datos es una forma importante de comprender y comunicar el significado de patrones subyacentes de información. Ya sea que se esté creando un gráfico exploratorio rápido para identificar patrones en un conjunto de datos o diseñando una visualización compleja para comunicar sus hallazgos a una audiencia externa, los científicos de datos necesitan estas habilidades para demostrar visualmente sus hallazgos.
Después de tomar este taller, los participantes comprenderán cómo resumir datos y presentarlos en formas visualmente correctas usando R, así como comunicar eficazmente sus hallazgos a otras personas.
Dirigido a: Público en general que desea empezar a aprender y aplicar las técnicas básicas de estadística descriptiva usando R.
En este taller aprenderás a:
- Trabajar con sintaxis de R usando la interfaz de RStudio.
- Seleccionar el gráfico adecuado para el tipo de datos que se desea analizar.
- Crear visualizaciones para análisis de datos exploratorios mediante funciones básicas y usando la librería ggplot2.
- Calcular e interpretar medidas estadísticas de resumen con R.
- Identificar outliers univariados.
- Realizar un diagnóstico de datos perdidos.
La duración de cada sección son solo estimaciones y pueden variar de acuerdo con el progreso de la clase
Primera Sesión
- Exploración de datos cualitativos.
- Organización: Tablas de frecuencia.
- Gráficos de barras y de sectores circulares.
- Tablas de contingencia.
- Gráficos para distribuciones condicionales: Barras agrupadas, barras componentes, y mosaico.
- Exploración de datos cuantitativos.
- Organización: Tablas de frecuencia para variables discretas y continuas (intervalos).
- Representaciones gráficas: Gráficos de varas, histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos de densidad, etc.
- Otros tipos de visualización: Gráficos de series de tiempo
Segunda Sesión
- Medidas estadísticas de resumen.
- Diagrama de cajas (boxplot): comparación de distribuciones y detección de outliers univariados.
- Transformaciones: Puntuación Z.
- Diagnóstico de datos perdidos.
Stéfany Neciosup Vera
Stéfany Neciosup Vera trabaja como Consultor Especialista en Ciencia de Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para SUNAT y pertenece a la plana docente de la Diplomatura de Estudios en Estadística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se ha desempeñado como Consultor de Estadística en instituciones como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Stéfany es Magíster en Estadística por la Pontificua Universidad Católica del Perú (PUCP) y es Licenciada en Estadística por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Cuenta con registro Nº 990 en el Colegio de Estadísticos del Perú y entre sus áreas de investigación se encuentran los modelos lineales mixtos conjuntos de clases latentes, los modelos de riesgo y las técnicas de muestreo probabilístico. Así también, cuenta con experiencia asesorando tesis de pregrado y posgrado, y se ha desempeñado como expositora en diversos eventos académicos.
Se requieren los siguientes conocimientos previos
- Manejo de datos con R. (ver taller relacionado aquí)
- El participante debe de tener conocimientos de estadística descriptiva básica a nivel de pregrado (presentaciones tabulares, gráficas y medidas de resumen numérico)
Antes de asistir:
1. Instale Zoom Client for Meetings. Recibirá una invitación a las sesiones de Zoom de parte de los instructores después de registrarse en el curso. El cliente nativo funciona mejor que el complemento del navegador.
2. Instale la última versión de R desde https://www.r-project.org/
3. Instale la última versión de RStudio desde http://www.rstudio.com/ide/download/
4. Asegúrese de tener una conexión a Internet estable y de que su micrófono, auriculares y cámara web funcionen en Zoom. Deberá utilizarlos durante todo el curso para comunicarse con los instructores y otros delegados.